Generic selectors
Somente termos específicos
Buscar em títulos
Buscar em conteúdo
Post Type Selectors
Buscar em posts
Buscar em páginas

Pronunciamiento sobre la Situación de Violencia en Venezuela

Outras notícias

...

Menor oferta mantém preços dos ovos em valores recordes

Onda de calor pode afetar a produção e a qualidade do produto, alerta o Cepea  Foto: Adobe Stock A baixa…

Precatórios judiciais podem superar CDI em até 431%, mas são bem arriscados

Investimento em precatórios pode oferecer retornos expressivos, mas exige atenção aos prazos e à liquidez, segundo especialistas (Foto: Steve Buissinne/Pixabay)…

Só em decisões judiciais, Amil contabilizou perdas de R$ 5 milhões através de  fraudes

Em um dos casos, uma clínica médica de São Paulo causou prejuízo de R$ 750 mil A Amil afirma que…

Empresas são investigadas por barrar contribuição sindical

Empresas do interior de São Paulo são suspeitas de influenciar funcionários a se opor à contribuição sindical e se recusam…

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), ante la situación de violencia vivida los últimos días en la República Bolivariana de Venezuela, expresa lo siguiente:

1.- Condena el espiral de violencia y lamenta las víctimas fatales y heridas, provocadas alrededor de las manifestaciones y en otros escenarios en los cuales se ha escalado el conflicto. Llama a las autoridades del Estado a investigar y establecer las responsabilidades sobre las víctimas de la violencia, incluyendo el uso excesivo de la fuerza y violación de los derechos humanos por parte de efectivos policiales y militares, así como la actuación criminal de grupos violentos que participan de las manifestaciones pacíficas.

 

2.- Señala que la manifestación pacífica es un derecho democrático que debe ser respetado por el Estado y ejercido responsablemente por la ciudadanía, pero que no puede ser utilizado para provocar hechos de violencia ni menos justificar salidas de fuerza que cuestionen el ordenamiento democrático.

3.- Denuncia la estrategia de exaltación del conflicto promovida por pequeños grupos violentos, que se encubren detrás de legítimas reivindicaciones y promueven el caos, la desestabilización, la desinformación y la incertidumbre en la sociedad venezolana, con el objetivo de atentar contra el régimen democrático y sus instituciones. Denuncia además la forma en que esta estrategia viene siendo estimulada nacional e internacionalmente a través de las redes sociales, los grandes medios de comunicación privada y cadenas de información.

4.- Llama al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y a todas las instituciones del Estado a insistir en la convocatoria y concreción de un efectivo y constructivo diálogo con los actores políticos y sociales que representan a la oposición democrática a fin de detener la escalada de violencia y construir una agenda para el abordaje de los problemas del país.

5.- Saluda la posición de los gobiernos de MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CARICOM y CELAC, que frente al crítico momento que vive la República Bolivariana de Venezuela, han reiterado su firme compromiso con la plena vigencia de las instituciones democráticas, su rechazo a las amenazas de ruptura del orden constitucional y han expresado su solidaridad con el pueblo y gobierno de Venezuela.

Víctor Báez Mosqueira Secretario General

São Paulo, 25 de febrero de 2014

]]>