Generic selectors
Somente termos específicos
Buscar em títulos
Buscar em conteúdo
Post Type Selectors
Buscar em posts
Buscar em páginas

Indonesia: los cambios en los salarios mínimos resultan inaceptables

Outras notícias

...

PL da reciprocidade é aprovado no Senado e segue para a Câmara dos Deputados

A proposta é uma das frentes de aposta do Executivo para responder às tarifas impostas pelo presidente Donald Trump A…

Informalidade ‘rouba’ trabalhadores com carteira assinada e agrava falta de mão de obra qualificada

Diferença de renda entre formais e informais diminui e atrai trabalhadores que querem flexibilidade de horário e jornada  Taciano Rocha,…

Mercado de trabalho aquecido esconde precarização e polarização em vagas

Somada à inflação de alimentos, tendência ajuda a explicar queda na popularidade de Lula, sugere estudo Protesto de motoboys em…

Projeto busca incluir tempo gasto em trajeto até a firma no pagamento da jornada de trabalho ‘CLT’

Proposta está em análise na Câmara dos Deputados. O Projeto de Lei 236/2025, protocolado na Câmara dos Deputados, em Brasília,…

Bruselas, 19 de octubre de 2015 (CSI EnLínea):  La CSI ha criticado enérgicamente la decisión del Gobierno indonesio de modificar el sistema de fijación de los salarios mínimos, eliminando por completo el papel de los sindicatos en este proceso. Las reformas anunciadas el 15 de octubre de 2015 implican que los salarios mínimos se ajustarán automáticamente, sin ninguna posibilidad de diálogo social.
 
Los sindicatos de Indonesia afiliados a la CSI, así como un gran número de sindicatos más pequeños han puesto en marcha una campaña de protesta contra las reformas.
 
Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, ha expresado: “Estas reformas contravienen el Convenio 131 de la OIT sobre la fijación de salarios mínimos, que exige una amplia consulta con los sindicatos y los empleadores a la hora de establecer, aplicar y modificar la maquinaria del salario mínimo. El Gobierno ha cerrado un acuerdo secreto con las grandes empresas para eliminar por completo el papel de los sindicatos en la fijación del salario mínimo, lo que constituye  un ataque fundamental a los derechos de los trabajadores y trabajadoras que perjudicará sin duda las condiciones de vida y reprimirá la demanda económica”.

 
Indonesia ha estado utilizando durante varias décadas un sistema exhaustivo de fijación del salario mínimo que ha demostrado ser compatible con un fuerte crecimiento económico, un aumento del empleo, altos niveles de inversión y la reducción de la pobreza.
 
“No tiene sentido destruir un sistema que ha dado resultados adecuados y que ha tenido sólidas consecuencias en el ámbito económico. Esto demuestra que las reformas están motivadas por inquietudes ideológicas más que por una lógica económica sensata. La concentración de negocio y poder político en manos de unos pocos es la mayor amenaza para la estabilidad política y el éxito económico en Indonesia”, añadió Burrow.
 
Indonesia es uno de los países con los mayores niveles de desigualdad de ingresos del mundo. En esta última década, los beneficios del fuerte crecimiento económico han ido a parar a una reducida pero muy pudiente elite de la comunidad empresarial, un grupo con poderosas conexiones políticas. Las recientes reformas al sistema de salarios mínimos no harán sino aumentar todavía más estas desigualdades.
 
La CSI insta al Gobierno de Indonesia a que reconsidere estas reformas y regrese a la mesa de negociaciones. Es preciso que todas las partes colaboren para promover el crecimiento inclusivo, el trabajo decente y una mejor distribución de los ingresos.
La CSI representa a 176 millones de trabajadores y trabajadoras en 328 organizaciones afiliadas nacionales en 162 países y territorios.
 
Síganos en la web: http://www.ituc-csi.org  y http://www.youtube.com/ITUCCSI 
Para más información, contacte el Departamento de Prensa de la CSI llamando al +32 2 224 02 11

]]>