Generic selectors
Somente termos específicos
Buscar em títulos
Buscar em conteúdo
Post Type Selectors
Buscar em posts
Buscar em páginas

¿Cómo medir el impacto de las tecnologías digitales en la calidad educativa?: expertos se reúnen en Santiago de Chile

Outras notícias

...

Ministro estuda aumentar teto do MEI e adotar tabela progressiva para categoria; defasagem chega a 122%

18Mudança deve ser articulada com a reforma tributária e pode adotar sistema progressivo com base nas contribuições ao INSS. O…

Mercado de galpões logísticos perde fôlego neste começo de ano

Consultorias Cushman & Wakefield e Newmark apontam redução na absorção líquida  Consultores imobiliários ponderam que a baixa foi circunstancial e…

Consignado CLT: entenda o que acontece com o seu FGTS em caso de demissão após empréstimo

O programa de crédito consignado ao trabalhador CLT prevê que, como garantia, o contratante deve escolher usar até 10% do saldo no FGTS e ainda 100%…

Produção de veículos encolhe 12,6% em março ante fevereiro, diz Anfavea

A produção brasileira de veículos em março caiu 12,6% sobre fevereiro, para 190.008 unidades, mas cresceu 8,3% no primeiro trimestre,…

· Reunión del grupo de trabajo “Educación y TIC en América Latina y el Caribe”

Compartir experiencias, conocimientos e información sobre el uso de tecnología para la mejora de los aprendizajes en la escuela y proponer un marco de acciones, estándares e indicadores actualizado para conocer el impacto del uso de tecnologías digitales en la calidad educativa es el objetivo de la reunión del grupo de trabajo “Educación y TIC en América Latina y el Caribe”. La actividad es organizada por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y tiene lugar el 8 y 9 de julio de 2015 en Santiago de Chile.
 
La cita se realiza para profundizar la discusión respecto a cómo medir el impacto de las tecnologías en la calidad educativa, debido a que los test estandarizados suelen dar cuenta de la eficacia de las escuelas, docentes y sistemas educativos, pero ofrecen poca información sobre las otras dimensiones de la calidad.
 
Los expertos invitados, provenientes de distintos países de la región, discutirán sobre acciones que resultan clave para los Estados y cómo deberían ser estos nuevos instrumentos, indicadores y estándares para enriquecer la mirada acerca de la calidad educativa en contextos de uso de tecnologías digitales.

]]>