Generic selectors
Somente termos específicos
Buscar em títulos
Buscar em conteúdo
Post Type Selectors
Buscar em posts
Buscar em páginas

La CSI respalda el llamado de la ONU sobre la crisis migratoria

Outras notícias

...

Consignado CLT: entenda o que acontece com o seu FGTS em caso de demissão após empréstimo

O programa de crédito consignado ao trabalhador CLT prevê que, como garantia, o contratante deve escolher usar até 10% do saldo no FGTS e ainda 100%…

Produção de veículos encolhe 12,6% em março ante fevereiro, diz Anfavea

A produção brasileira de veículos em março caiu 12,6% sobre fevereiro, para 190.008 unidades, mas cresceu 8,3% no primeiro trimestre,…

Pix automático aumenta pagamento em dia a empresas em até 30%

Ferramenta entra no ar para todo o mercado em junho, mas o banco se adiantou  Solução é uma substituta do…

FGTS: como ele virou ferramenta fiscal – e o que isso significa para o futuro do fundo

O FGTS se tornou uma das engrenagens da política econômica brasileira. O que pode dar errado? A ideia era simples:…

Bruselas, 8 de septiembre de 2015 (CSI En Línea): La CSI ha expresado su apoyo al llamado de las Naciones Unidas que insta a los países europeos a aceptar, inicialmente, hasta 200.000 migrantes y a colaborar en la gestión de la entrada masiva de personas procedentes de Oriente Medio y el Mediterráneo. El Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas, António Guterres, reclama una estrategia común basada en la responsabilidad, la solidaridad y la confianza.
 
Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, declara: “No estamos ante una crisis exclusivamente europea, se trata de una crisis mundial. Con unos dos millones de refugiados ya en Turquía, el mundo se enfrenta a la mayor oleada migratoria desde hace 70 años, debido a la huida masiva de los conflictos armados y de la pobreza abyecta. Hasta que no se resuelvan las causas que obligan a las personas a abandonar su país, la presión migratoria continuará creciendo. Los ciudadanos de a pie, individualmente y a través de sus sindicatos, asociaciones, grupos religiosos o clubs deportivos están mostrando a los responsables políticos el camino a seguir: la solidaridad y la compasión deben ser los principios rectores de esta y de cualquier otra crisis humanitaria”.

 
La Secretaria General de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol, precisa: “Europa debe compartir de manera equitativa la afluencia de migrantes y reconocer que limitarse a cerrar las fronteras, además de equivocado, no logrará erradicar la llegada de migrantes. En definitiva, las respuestas se encuentran más allá de las fronteras de Europa, por lo que instamos a los dirigentes europeos y la comunidad internacional, a colaborar para combatir las causas profundas de esta afluencia de personas sin precedentes”.
 
“Resulta alentador constatar que varios países europeos se muestren dispuestos a aceptar un número importante de personas que están huyendo de la persecución y de la guerra. Los demás deberían seguir este ejemplo, velar por la plena integración de los recién llegados en sus nuevos países y que puedan beneficiarse, entre otros, del derecho a un empleo decente”, subraya Burrow. “Sólo cabe lamentar que los Estados del Golfo, que son los más ricos del mundo y están profundamente involucrados en los conflictos de Oriente Medio, se nieguen a aceptar una proporción equitativa de refugiados”.
 
La CSI insta a los dirigentes del G20 a asumir la responsabilidad de buscar soluciones de alcance mundial, en su próxima cumbre de noviembre. “De la misma manera, los dirigentes mundiales deben colaborar para poner fin a los conflictos, en concreto en Irak y Siria, origen esta crisis migratoria”, añade Burrow.

]]>